Para abordar el tema de la conferencia “La gestión del futuro: Cambios y propuestas para la sociedad de la post-pandemia” hemos enmarcado los principales temas de la conferencia en tres disciplinas: gestión y economía, socio-política y derecho.
Invitamos a enviar los trabajos sobre los temas relacionados con el espíritu y los objetivos de la conferencia: presentar, discutir y aprender sobre los últimos avances en la búsqueda de soluciones a los problemas creados por la pandemia. Los temas a continuación son una indicación del alcance previsto de la conferencia, pero no pretenden ser restrictivos.
Track Gestión y Economía. Transformando viejos modelos y conceptos para una era post-pandemia
– Repensando la gestión y el liderazgo organizativo
– Emprendimiento y crecimiento en la crisis post-pandemia
– Responsabilidad corporativa y sostenibilidad
– Estrategia y gestión del cambio
– Gestión del riesgo
– Innovación social
– Gestión de recursos humanos, teletrabajo y nuevas relaciones laborales
– La nueva realidad del mercado laboral
– Skills and competencies for a new economy
– Creación de valor a través de la colaboración pública-privada
– Internacionalización y nuevas relaciones
– Organizaciones que aprenden y gestión del conocimiento
– Crecimiento sostenible e inclusivo
– Transformación a una economía circular
Track Socio-Política. Complejidad y riesgos en las sociedades del siglo XXI
– Los Estados de bienestar en la post-pandemia
– Desigualdades presentes y futuras: el equilibrio social amenazado
– Retos para la igualdad de género en el siglo XXI
– La geopolítica mundial en escenarios fragmentados
– Salud y desigualdad social
– Emociones, racionalidad y política
– Sistemas de creencias en sociedades secularizadas
– Ciencia y tecnología: ¿el retorno del progreso?
– Arte e inclusión social
– Estudios sobre migración
– Nuevos actores sociales y políticos y nuevas agendas
– La interacción digital
– La (re)presentación del Yo y los imaginarios sociales
– Vulnerabilidades sociales en la era digital
Track Derecho. Repensando las relaciones laborales y de seguridad social tras la pandemia
– Discriminación y Covid-19
– Mecanismos de protección del empleo durante la pandemia: ERTEs por fuerza mayor y permisos
– Protección por desempleo derivado de COVID19
– La protección ante la vulnerabilidad social: El ingreso mínimo vitual
– La protección de la salud de los trabajadores en tiempos de pandemia
– Asistencia sanitaria y protección por incapacidad temporal por causa de COVID19
– El Covid19 como contingencia profesional
– El Trabajo a distancia/Teletrabajo en la pandemia y tras la pandemia
– El auge de las plataformas digitales durante y después de la pandemia
– El despido en tiempos de COVID19 y sus consecuencias
– Control, flexibilidad de la jornada de trabajo y desconexión digital en un contexto de pandemia
– El impacto de la pandemia en la conciliación laboral y la corresponsabilidad
– La protección de los trabajadores autónomos en tiempos de pandemia